Flams
Como lo indica su nombre, el flam produce un sonido parecido a la
palabra "flam". Este rudimento es realmente uno de los más difíciles de
dominar, más no imposible. Este rudimento es la base para todos los
demás que incluyen la palabra flam. Este rudimento está compuesto por
dos golpes. El primer golpe, que es un golpe suave (llamado en inglés
grace note) y un segundo pero principal golpe (primary stroke). Para dar
el primer golpe (el suave), coloca la baqueta a unas 3 o 4 pulgadas de
la caja, mientras que la otra mano debe de estar a unas 12 pulgadas de
la caja. De esta manera, el segundo golpe tendrá que viajar más y no
solamente pegará después, si no que por la misma altura irá más rápido y
será más fácil y natural acentuar el golpe.
Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento,
de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y
siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.
A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente
el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo
lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo
lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora
tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a
encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes
para poder corregirlos.

Drags
Drag significa arrastrar en español, este rudimento adquiere su nombre
por que tocas un golpe doble y "arrastras" el siguiente golpe. Es por
eso que tienes 2 corcheas ligadas con 1 negra. Al igual que el golpe de 5
y 7, en el último golpe se hace una pequeña pausa debido a que es una
negra, en vez de seguir con corcheas. A veces es más fácil empezar este
rudimento acentuando la última nota, así que trata las dos formas y
practica con la que te sientas más cómodo. Nota que esto NO son 3 golpes
iguales, son dos rápidos y uno un poco más lento, no es un triplet.
Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento,
de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y
siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.
A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente
el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo
lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo
lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora
tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a
encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes
para poder corregirlos.

Drags
Drag significa arrastrar en español, este rudimento adquiere su nombre
por que tocas un golpe doble y "arrastras" el siguiente golpe. Es por
eso que tienes 2 corcheas ligadas con 1 negra. Al igual que el golpe de 5
y 7, en el último golpe se hace una pequeña pausa debido a que es una
negra, en vez de seguir con corcheas. A veces es más fácil empezar este
rudimento acentuando la última nota, así que trata las dos formas y
practica con la que te sientas más cómodo. Nota que esto NO son 3 golpes
iguales, son dos rápidos y uno un poco más lento, no es un triplet.
Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento,
de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y
siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.
A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente
el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo
lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo
lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora
tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a
encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes
para poder corregirlos.

Ratamacue
Antes de
tocar el Ratamacue, es recomendable primero dominar el drag, sino no
podrás hacer los ejercicios correctamente, así que si te saltaste el
drag y no tienes idea que es esto, revísalo de nuevo!.
Estos dos
ejercicios, que en realidad deberían de ser 3; ratamacue sencillo, doble
y triple, pueden considerarse como los últimos de esta sección. El
ratamacue doble no lo puse por que es simplemente una combinación del
triple con el sencillo.
Estos
ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de
40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a
la perfección el sonido del metrónomo.
A medida
que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el
tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo
lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento
es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora
tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a
encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes
para poder corregirlos.