jueves, 10 de septiembre de 2015

En los siguientes enlaces puedes encontrar ayuda extra y material para que sigas complementando tu conocimiento dentro del mundo de la bateria. Para lograr una ejecucion y coordinacion de alto nivel es necesario muchas horas de ensayo y sobre todo, buscar por tu propia cuenta videos , articulos y demas informacion que te pueda ayudar.


By: Uri Aboytes
saludos!! exito ;)


http://www.morotovar.com/

http://www.mynormontufar.net/

https://www.youtube.com/user/Zebendrums1







Rudimentos básicos 3

Flams

Como lo indica su nombre, el flam produce un sonido parecido a la palabra "flam". Este rudimento es realmente uno de los más difíciles de dominar, más no imposible. Este rudimento es la base para todos los demás que incluyen la palabra flam. Este rudimento está compuesto por dos golpes. El primer golpe, que es un golpe suave (llamado en inglés grace note) y un segundo pero principal golpe (primary stroke). Para dar el primer golpe (el suave), coloca la baqueta a unas 3 o 4 pulgadas de la caja, mientras que la otra mano debe de estar a unas 12 pulgadas de la caja. De esta manera, el segundo golpe tendrá que viajar más y no solamente pegará después, si no que por la misma altura irá más rápido y será más fácil y natural acentuar el golpe. 
Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.

Drags


Drag significa arrastrar en español, este rudimento adquiere su nombre por que tocas un golpe doble y "arrastras" el siguiente golpe. Es por eso que tienes 2 corcheas ligadas con 1 negra. Al igual que el golpe de 5 y 7, en el último golpe se hace una pequeña pausa debido a que es una negra, en vez de seguir con corcheas. A veces es más fácil empezar este rudimento acentuando la última nota, así que trata las dos formas y practica con la que te sientas más cómodo. Nota que esto NO son 3 golpes iguales, son dos rápidos y uno un poco más lento, no es un triplet.


Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.

Drags


Drag significa arrastrar en español, este rudimento adquiere su nombre por que tocas un golpe doble y "arrastras" el siguiente golpe. Es por eso que tienes 2 corcheas ligadas con 1 negra. Al igual que el golpe de 5 y 7, en el último golpe se hace una pequeña pausa debido a que es una negra, en vez de seguir con corcheas. A veces es más fácil empezar este rudimento acentuando la última nota, así que trata las dos formas y practica con la que te sientas más cómodo. Nota que esto NO son 3 golpes iguales, son dos rápidos y uno un poco más lento, no es un triplet.


Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.

Ratamacue


Antes de tocar el Ratamacue, es recomendable primero dominar el drag, sino no podrás hacer los ejercicios correctamente, así que si te saltaste el drag y no tienes idea que es esto, revísalo de nuevo!.
Estos dos ejercicios, que en realidad deberían de ser 3; ratamacue sencillo, doble y triple, pueden considerarse como los últimos de esta sección. El ratamacue doble no lo puse por que es simplemente una combinación del triple con el sencillo.

Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.
A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.


Rudimentos Basicos 3

Rolls

El redoble o Roll, es probablemente el rudimento más usado por cualquier baterista en cualquier ocasión. Un redoble (como su nombre lo indica) es una seria de golpes dobles tras otra y crea un sonido que se conoce como "buzz" (por que se debe de oir buzzzzzzzzz). Existen 2 tipos de redobles, el abierto y el cerrado. Estos prefijos simplemente indican si se está aumentando (abierto) o disminuyendo (cerrado) la velocidad.

Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.

Rudimentos Basicos 2

Paradiddles

Utiliza golpes dobles una vez que empiezes a acelerar. Practicalo diario y en un par de meses lo podrás tocar adecuadamente, garantizado.

Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo.

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.



Rudimentos basicos

Ejercicios para lograr un mejor control de las baquetas

Estos ejercicios se deben realizar con metrónomo y en un tiempo lento, de 40-60, tratando de realizar golpes iguales con ambas manos y siguiendo a la perfección el sonido del metrónomo. 

A medida que se tiene mayor control se puede ir aumentando gradualmente el tiempo, pero es recomendable que nunca se deje de practicar en tiempo lento (aun siendo un baterista avanzado), ya que tocando en tiempo lento es la única manera de encontrar nuestros errores, si a toda hora tocamos a una velocidad rápida, vamos a perder el control y nunca vamos a encontrar los errores en tiempos, movimientos y sonidos de los golpes para poder corregirlos.


Ritmos de bateria.

Ritmo Afro-Reggae
El reggae es un género musical de origen jamaicano. Surgió por la influencia de ritmos tales como el Calipso, el Rhythm & Blues, el Ska y ciertas raíces afro a finales de la década del ’50, fruto de las reuniones al aire libre en las que se escuchaba música a través de Sounds Systems (altavoces gigantes por los que un Disc-Jockey pasaba la música proveniente de los Estados Unidos).

En esta situación y tras la independencia de Jamaica respecto al Reino Unido, surgió un nuevo estilo musical que identificaría a la sociedad jamaicana de los ‘60s: El Reggae.





 
Ritmmo Afro-Cubano

La música cubana es la expresión de ritmos y melodías referidos a la isla de Cuba, ya sean autóctonos o introducidos en la isla, especialmente por los colonizadores españoles y por los esclavos africanos.
También, aunque en menor medida, pudiera señalarse cierta influencia asiática. La presencia de este último elemento puede notarse en el uso de la corneta china en la conga de los carnavales, un hecho que comenzó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos a la isla. A partir de 1848 llegaron numerosos culíes chinos a Cuba y para 1874, año en que se prohibió la contratación de trabajadores agrícolas de China, había en Cuba 132 435 culíes.1
Según el origen de sus influencias, podríamos hacer una división fundamental entre la música euro-cubana y la afro-cubana, y de una muy extensa derivación de ambas, con sus variadas manifestaciones populares a través de los años y por las cuales la música de Cuba ha sido siempre reconocida a través del mundo y por muchas generaciones.
Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias europeas y africanas que se descubran en ella. Ahora bien, reducirla a esta clasificación sería demasiado simple, pues en realidad la música cubana es el rico y complejo resultado de la fusión creativa de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Antecedentes de la bateria



La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales.
El término «batería» también se refiere al músico que toca estos instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes.1 2
Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento o armónicos . El origen de la batería radica en la unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y el bombo, de Europa.
En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores del jazz.




Batería de 1935 con algunos elementos poco comunes hoy en día.
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico y dependiendo del tambor es el tipo de parche hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la sección de golpeo hecha de un material derivado de el látex para la mayor duración del mismo. Un tambor está compuesto por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia.
Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platillos, otros accesorios relativamente comunes (tales como el cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros) y ocasionalmente cualquier objeto que produzca un sonido con cierta músicalidad y del gusto del baterista. La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche. Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.