Ritmos latinos, historia, raíces........ parte 1
Se denominan ritmos latinos a la combinación de varios ritmos como el
son, la salsa, la cumbia, bachata, samba, mambo, chá chá chá, rumba,
conga, merengue, etc.
• El Son: se puede considerar como el abuelo de la
mayoría de los ritmos latinos que tenemos hoy en día. El son, como
género propio se sigue bailando a un ritmo más acelerado y aderezado con
nuevos arreglos musicales de artistas latinos y extranjeros. El
verdadero auge del son nace a finales del siglo XIX en la Habana y las
Antillas. Ganó su aspecto de nobleza a la mitad de los años 1920. En ese
entonces aparecieron bailarines profesionales de son, que se dedicaban a
bailar en los salones y dar espectáculos en los cabarets. El ritmo se
ha acelerado un poco y varios artistas de pop y rock se han interesado
en hacer nuevas adaptaciones del ritmo. . El paso básico consiste en un
chassé, con una suspensión o dos pasos. Puede haber giros y movimientos
de manos y cadera.
• Salsa: es el nombre comúnmente utilizado para
describir una mezcla de varios estilos de música cubana y afro
caribeña. El nombre salsa se refiere específicamente al género
particular desarrollado a mediados de los años 70 por grupos de Puerto
Rico, Venezuela, Colombia e inmigrantes cubanos y puertoriqueños
residentes en Nueva York (Estados Unidos). El término es erróneamente
usado en ocasiones para describir cualquier forma de música popular
derivada de la música cubana (como el son, el cha-cha-chá y el mambo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario